Correos Electrónicos para Trámites ante la DGFCCE
La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (DGFCCE), ha publicado una resolución con fecha del 15 de noviembre de 2024, que detalla los correos electrónicos habilitados para trámites relacionados con programas de fomento, normas oficiales mexicanas, cupos, certificados de origen, permisos previos y atención ciudadana, entre otros.
Puntos Clave
1. Antecedentes y objetivo del acuerdo
El uso de tecnologías de la información ha demostrado ser una herramienta eficaz para optimizar la gestión de trámites y reducir costos.
2. Correos electrónicos habilitados por tipo de trámite
A continuación, se listan los principales correos habilitados:
Programas de fomento:
Trámites generales IMMEX/PROSEC: dgce.tramitesc@economia.gob.mx
Consulta IMMEX: atencion.immex@economia.gob.mx
Consulta PROSEC: atencion.immex@economia.gob.mx
Normas oficiales mexicanas:
NOMs de seguridad: dgce.nom@economia.gob.mx
NOMs de etiquetado: noms.etiquetado@economia.gob.mx
Cupos:
Información general: dgce.cupos@economia.gob.mx
Certificados TPL: dgce.tpls@economia.gob.mx
Certificados de origen:
§ Certificados de origen: dgce.origen@economia.gob.mx
§ Certificados emergentes: certificados.emergentes@economia.gob.mx
Avisos automáticos y Permisos previos:
Aviso automático de importación para productos siderúrgicos: avisos.siderurgicos@economia.gob.mx
Regla Octava, sector electrónico: dgce.r8electronica@economia.gob.mx
Atención ciudadana:
Solicitudes generales: dgfcce.gestion@economia.gob.mx
3. Requisitos para el envío de documentación
§ Para trámites que excedan los 20 MB, los documentos deberán ser divididos en envíos numerados.
§ Incluir en copia el correo dgfcce.gestion@economia.gob.mx para recibir un folio de seguimiento.
4. Responsabilidades del usuario
§ Confirmar la recepción del folio de seguimiento para garantizar que el trámite sea válido.
§ Utilizar los correos electrónicos específicos de acuerdo con el trámite a realizar.
Recomendaciones
Revisión de procesos internos: Verificar y actualizar las direcciones de correo designadas para trámites.
Capacitación del personal: Asegurar que los equipos responsables de comercio exterior conozcan los procedimientos actualizados.
Documentación respaldatoria: Asegúrate de guardar evidencia de los correos enviados, incluyendo el comprobante de recepción del folio de seguimiento o respuesta. También es importante confirmar y conservar el acuse de recibido del folio, para evitar problemas o retrasos en el trámite.
La información completa se encuentra publicada en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE).