Decreto Estímulos Fiscales Plan México

El 21 de marzo de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece los Lineamientos para la aplicación del Decreto que otorga estímulos fiscales en apoyo a la estrategia nacional "Plan México". Este programa busca fomentar nuevas inversiones, promover programas de capacitación dual e impulsar la innovación. A continuación, te presentamos los aspectos más relevantes del acuerdo:

 

Objetivo del Acuerdo

Emitir los lineamientos operativos para acceder a los estímulos fiscales establecidos en el Decreto del 21 de enero de 2025, cuyo propósito es:

  • Fomentar nuevas inversiones.

  • Impulsar la educación dual.

  • Promover la innovación tecnológica en el país.

¿Quiénes pueden participar?

Personas físicas o morales que:

  • Presenten proyectos de inversión en México.

  • Cumplan los requisitos fiscales y laborales.

  • Participen en programas de capacitación dual o innovación.

  • Obtengan la Constancia de cumplimiento emitida por el Comité de Evaluación.

 

Tipos de proyectos elegibles

  1. Inversión en bienes nuevos de activo fijo.

  2. Proyectos de innovación y desarrollo de invenciones susceptibles de protección por patente o modelos de utilidad.

  3. Proyectos de obtención de certificaciones iniciales.

  4. Convenios de colaboración con instituciones educativas para implementar programas de educación dual.

 

Comité de Evaluación

Órgano responsable de:

  • Evaluar los proyectos.

  • Emitir o revocar las constancias de cumplimiento.

  • Determinar el monto del estímulo por contribuyente.

Está integrado por:

  • SHCP (Presidencia del Comité).

  • Secretaría de Economía.

  • Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).

 

Requisitos clave para obtener la constancia

  • Opinión positiva de cumplimiento fiscal (SAT).

  • Firma electrónica avanzada (e.firma).

  • Presentación de proyectos técnicos y documentación de soporte.

  • Convenio con la SEP (en caso de educación dual).

  • Declaraciones fiscales de los últimos tres años o proyección si es empresa de nueva creación.

 

Vigencia de la constancia

Desde su emisión hasta:

  • El término del proyecto de inversión o convenio.

  • Como fecha límite: 30 de septiembre de 2030.

 

Revocación de beneficios

La constancia puede revocarse si:

  • Se detecta información falsa.

  • Se incumplen requisitos o compromisos.

  • El contribuyente no corrige su situación fiscal tras la revocación.

 

Medios de presentación

  • Presencial: Unidad de Política de Ingresos Tributarios (Palacio Nacional, CDMX).

  • Correo electrónico: constanciaplanmexico@hacienda.gob.mx

 

Tiempos estimados del trámite

  • Revisión inicial: 6 días hábiles.

  • Evaluación: 30 días hábiles.

  • Emisión de constancia: 7 días hábiles.

  • Máximo 3 meses para recibir respuesta; si no, se entiende como negativa.

 

Finalmente, este esquema representa una gran oportunidad para aquellas empresas que:

  • Buscan deducción acelerada de inversiones.

  • Tienen interés en impulsar educación dual en colaboración con instituciones educativas.

  • Desean desarrollar innovación tecnológica protegible (patentes/modelos de utilidad).

  • Están en vías de obtener certificaciones clave para su cadena de suministro.

Consultar publicación oficial

 

¿Enfrentas un procedimiento oficial en Anexo 24? Respalda tu defensa con expertos

Cuando la autoridad pone a prueba tu cumplimiento en Comercio Exterior, cada detalle cuenta. Nuestro servicio de Peritaje Especializado en Anexo 24 proporciona la tranquilidad y la certeza que necesitas en procedimientos legales o acuerdos conclusivos ante PRODECON.

Opinión técnica especializada que avala y respalda tu cumplimiento.

Garantía y certeza durante procedimientos ante la autoridad.

Respaldo contundente basado en evidencia técnica, legal y normativa.

Soluciones estratégicas para resultados de alto impacto.

 
Anterior
Anterior

1ra Versión Anticipada de Modificaciones a las RGCE para 2025

Siguiente
Siguiente

México busca consolidar su liderazgo internacional a través del trabajo conjunto público-privado