Paro nacional de transportistas – Afectaciones en carreteras y operación

I. Contexto general

Para este lunes 24 de noviembre de 2025 se lleva a cabo un paro nacional de transportistas y agricultores, convocado principalmente por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en coordinación con el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).

La jornada contempla bloqueos, cierres parciales y toma de casetas en distintos puntos del país, así como afectaciones importantes en accesos a ciudades y aduanas de la frontera norte.

 

II.. Horario y alcance de los bloqueos

  • La mayoría de los cierres se programaron a partir de las 08:00 horas, aunque en algunos puntos comenzaron desde las 06:00–07:00 horas.

  • Se prevé que las afectaciones se mantengan durante gran parte del día, con posibilidad de prolongarse o ampliarse a nuevos puntos conforme avance la movilización.

  • Las organizaciones han solicitado a la ciudadanía evitar circular por carreteras y accesos a ciudades durante la jornada, salvo casos estrictamente necesarios.

 

III. Estados y regiones afectados

De acuerdo con los comunicados difundidos por las organizaciones de transportistas y campesinos, así como por diversos medios de comunicación, se registran o esperan afectaciones en los siguientes estados:

  • Chihuahua

  • Michoacán

  • Chiapas

  • Jalisco

  • Zacatecas

  • Sonora

  • Tamaulipas

  • Veracruz

  • Puebla

  • Querétaro

  • Estado de México

  • Ciudad de México, entre otros.

Asimismo, se advierte la posibilidad de bloqueos y cierres en aduanas de la frontera norte, lo que puede impactar el flujo de comercio exterior y los tiempos de cruce de mercancías.

 

IV. Principales carreteras y vialidades afectadas

Con base en la información confirmada hasta el momento, se consideran como puntos críticos:

Bloqueos y acciones específicas ya anunciados:

  • Puente fronterizo Lukeville–Sonoyta, Sonora – 10:00 h.

  • Toma de caseta de Calera, Zacatecas – 8:00 h.

  • Central de Abastos de Ciudad Guzmán, Jalisco – 7:00 h.

  • Presidencia municipal de Ciudad Guzmán, Jalisco – 8:00 h.

Autopistas y carreteras estratégicas:

  • Autopista México–Querétaro

  • Autopista México–Pachuca

  • Autopista México–Toluca

  • Autopista México–Puebla

  • Autopista México–Cuernavaca y México–Cuernavaca–Acapulco

  • Autopista Naucalpan–Ecatepec

  • Carretera Guadalajara–Morelia

  • Carretera México–Guadalajara

  • Carretera León–Aguascalientes

Vialidades relevantes en CDMX y Estado de México:

  • Vía José López Portillo

  • Avenida Gustavo Baz Prada

  • Circuito Exterior Mexiquense

  • Boulevard Lomas Verdes

Las organizaciones advierten que durante el día podrían sumarse nuevos puntos de bloqueo, por lo que es indispensable dar seguimiento a los reportes en tiempo real de autoridades y medios oficiales.

 

V. Demandas de transportistas y agricultores

Las causas del paro se relacionan principalmente con:

a) Seguridad y combate al delito en carreteras

  • Exigencia de mayor seguridad en tramos federales, con presencia de la Guardia Nacional.

  • Operativos coordinados entre entidades federativas, sin límites operativos entre estados para permitir persecuciones y acciones continuas.

  • Implementación de C5i especializado para transporte de carga con monitoreo 24/7.

  • Creación de fiscalías especializadas para delitos contra el transporte de carga.

  • Protocolos reales de respuesta con tiempos máximos de atención (15 minutos) y uso de dronespara ubicar a delincuentes.

b) Condiciones económicas y operativas

  • Revisión de tarifas de casetas y regulación de precios de combustibles para transporte de carga.

  • Estímulos fiscales o subsidios al diésel.

  • Mejora de infraestructura carretera, reparación de tramos dañados e instalación de áreas de descanso seguras para operadores.

c) Protección al operador

  • Programas de capacitación y certificación.

  • Campañas contra extorsión, revisión de normas aplicables y medidas para evitar incrementos injustificados en seguros.

  • Emisión de licencias plastificadas y condiciones administrativas más claras.

d) Demandas del sector agrícola

Los movimientos campesinos solicitan, entre otros puntos:

  • Reconocimiento y apoyo a la agricultura nacional.

  • Que los granos queden fuera de ciertas revisiones en el marco del T-MEC.

  • Creación de una banca de desarrollo exclusiva para el campo.

  • Publicación de precios de garantía para todos los cultivos, con énfasis en maíz y frijol.

 

VI. Posición de otras organizaciones del sector

La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) informó que no participará en la mega concentración, priorizando el diálogo con las autoridades y buscando no afectar directamente a la ciudadanía. No obstante, manifestó que comparte la preocupación por:

  • Inseguridad en carreteras

  • Robo y extorsión

  • Falta de reglas claras para el transporte

  • Necesidad de apoyo a pequeños transportistas, comerciantes y productores del campo

La postura de ACME refuerza la existencia de un descontento generalizado en el sector, aunque con estrategias distintas de interlocución con el gobierno.

 

VII. Implicaciones para empresas, transporte y comercio exterior

Las principales implicaciones prácticas del paro pueden ser:

  • Retrasos significativos en el tránsito de mercancías y en la entrega de insumos y productos terminados.

  • Riesgo de incumplimiento de tiempos de entrega pactados contractualmente, tanto en operaciones domésticas como de exportación/importación.

  • Posibles congestiones en aduanas y accesos fronterizos, afectando tiempos de cruce y programación de maniobras.

  • Aumento de costos logísticos indirectos (tiempos muertos, sobreestadías, reprogramación de rutas y unidades).

  • Mayor presión sobre la seguridad de operadores, quienes podrían quedar varados en puntos de bloqueo.

 

VIII. Recomendaciones para empresas y operadores

  1. Monitoreo en tiempo real

    • Dar seguimiento a reportes de la Guardia Nacional, autoridades estatales y medios oficiales, así como a los comunicados de ANTAC y organizaciones campesinas.

  2. Reprogramación de rutas y horarios

    • Evitar, en la medida de lo posible, el tránsito por las vialidades críticas listadas.

    • Evaluar reprogramar salidas para fechas posteriores o modificar horarios fuera de los picos de bloqueo, si la operación lo permite.

  3. Comunicación con clientes y proveedores

    • Informar de manera preventiva sobre posibles retrasos o reprogramaciones.

    • Documentar por escrito las afectaciones logísticas para fines contractuales y de servicio al cliente.

  4. Gestión de riesgos en comercio exterior

    • Revisar inventarios de seguridad y, en su caso, priorizar embarques críticos.

    • Coordinarse con agentes aduanales, operadores logísticos y recintos para anticipar congestiones en cruces fronterizos y aduanas.

  5. Seguridad de operadores

    • Emitir instrucciones claras a choferes y transportistas para no enfrentar bloqueos ni intentar pasar por rutas inseguras o no autorizadas.

    • Verificar que cuenten con canales de comunicación activos y protocolos de reporte inmediato en caso de incidentes.

  6. Documentación y evidencia

    • Conservar evidencia de reportes oficiales, fotografías, correos y bitácoras de viaje que acrediten las afectaciones del paro, para eventuales aclaraciones con clientes, aseguradoras o autoridades.


 

¿Enfrentas un procedimiento oficial en Anexo 24? Respalda tu defensa con expertos

Cuando la autoridad pone a prueba tu cumplimiento en Comercio Exterior, cada detalle cuenta. Nuestro servicio de Peritaje Especializado en Anexo 24 proporciona la tranquilidad y la certeza que necesitas en procedimientos legales o acuerdos conclusivos ante PRODECON.

Opinión técnica especializada que avala y respalda tu cumplimiento.

Garantía y certeza durante procedimientos ante la autoridad.

Respaldo contundente basado en evidencia técnica, legal y normativa.

Soluciones estratégicas para resultados de alto impacto.

 
Siguiente
Siguiente

Festivo Aduana Americana