Panorama del programa IMMEX: Cambios recientes y su impacto en el Comercio Exterior
El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) ha sido un pilar fundamental en el comercio exterior de México. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado una serie de modificaciones regulatorias mismas que han generado nuevos retos y oportunidades para las empresas participantes. Aquí analizaremos los cambios más relevantes, sus pros y contras, y las variaciones de las autorizaciones desde 2014 hasta la fecha.
Cambios Claves en el Programa IMMEX
Regla 8va para la industria:
Uno de los cambios más significativos ha sido la prohibición del uso de la Regla Octava en importaciones temporales. Esta disposición permitía importar insumos y mercancías con aranceles preferenciales, facilitando la operación y competitividad de diversas industrias. La restricción impuesta desde abril de 2024 y corroborada en mayo de 2024 por SE, afecta directamente a sectores como el electrónico, confección, medico, muebles y aeroespacial que dependían de este beneficio, aumentando costos y tiempos de producción.
Afectación de la conclusión del Acuerdo APA:
Así mismo, otro factor clave ha sido la conclusión del acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) el cual permitía a las empresas multinacionales establecer previamente las reglas con las autoridades fiscales sobre la valoración de sus operaciones Inter compañía, reduciendo riesgos de auditoría y ajustes fiscales. Sin este acuerdo, las empresas han buscado estrategias alternativas como lo son el toll manufacturing, contract manufacturing y fulfillment para una flexibilidad operativa, optimizar costos y minimizar riesgos fiscales, saliéndose del esquema de maquiladora tradicional que se manejaba.
Aranceles México y EUA:
Por otro lado, el aumento significativo de aranceles en México y Estados Unidos ha impactado la competitividad de las empresas IMMEX. En un contexto donde la relocalización de cadenas de suministro es una tendencia creciente, el incremento de costos aduaneros puede dificultar la atracción de nuevas inversiones y afectar la rentabilidad de las compañías establecidas, así como la certeza en sus inversiones.
Estrategia de Fiscalización:
Un aspecto clave en estos cambios que afectan a las empresas IMMEX es el aumento en la fiscalización por parte del ST. Esto se debe a la supuesta detección de abusos relacionados con la certificación de IVA e IEPS, el retorno de mercancías temporales, el uso de tratados y acuerdos internacionales, así como los beneficios arancelarios, entre otros. Esta situación ha generado preocupación en el sector, ya que ha implicado una mayor carga administrativa, con controles más estrictos y una burocracia para cumplir con trámites y atender requerimientos tanto del SAT como de la SE.
Pros y Contras de las Nuevas Regulaciones
Estos puntos antes mencionados han levado a evaluar la eficiencia de estas medidas, resumiéndose en estos principales puntos.
Pros:
Mayor control sobre la correcta aplicación de beneficios fiscales.
Reducción de riesgos de prácticas y competencia desleales.
Incentivo a la integración de proveeduría nacional en las cadenas de suministro.
Contras:
Aumento de costos operativos para empresas IMMEX.
Pérdida de atractivo del programa frente a otros esquemas en países competidores.
Posible desaceleración en el crecimiento de nuevas autorizaciones.
Una pérdida importante de fuentes empleo por una relocalización de la inversión a países que ofrecen mayores beneficios fiscales.
Que se realicen practicas de corrupción.
Beneficios de los Cambios en el Plan México para la Industria IMMEX
Algo que no podemos pasar por alto, es el Plan México, que busca fortalecer la infraestructura y el desarrollo económico del país, este podría traer beneficios significativos para las empresas IMMEX. Entre estos beneficios se incluyen:
Reducción de tiempos para la obtención del programa IMMEX y la certificación.
Mejoras en infraestructura y logística: Inversiones en carreteras, puertos y zonas industriales facilitarán el transporte y reducirán costos logísticos.
Atracción de inversión extranjera: Con incentivos adicionales, se fortalecerá la llegada de nuevas empresas IMMEX al país.
Fomento a la digitalización y automatización: Programas de apoyo permitirán que las empresas adopten tecnologías avanzadas, incrementando su competitividad.
Acceso a financiamiento y estímulos fiscales: Se podrían habilitar créditos y beneficios fiscales para fortalecer la capacidad operativa de la industria manufacturera.
Evolución del Número de Autorizaciones IMMEX
Desde 2014, el número de empresas autorizadas bajo el programa IMMEX ha mostrado variaciones significativas. Si bien hubo un crecimiento sostenido hasta 2019, la pandemia y los cambios regulatorios recientes han moderado este crecimiento, incluso 2024 demuestra la tercera posición más baja en 10 años. La siguiente gráfica muestra la evolución del número de autorizaciones IMMEX de 2014 a la fecha:
El futuro del programa IMMEX dependerá de cómo se adapten las empresas a las nuevas condiciones y de las estrategias que implemente el gobierno para mantener la competitividad del sector. La relocalización de empresas en el marco del nearshoring puede representar una oportunidad para fortalecer la industria manufacturera en México, siempre que se generen incentivos adecuados para atraer inversión extranjera.
Las recientes modificaciones al IMMEX han representado retos importantes para la industria, pero también pueden ser una oportunidad para mejorar su eficiencia y competitividad. Es crucial que las empresas se mantengan informadas y adapten sus estrategias para seguir aprovechando los beneficios del programa con su propuesta de IMMEX 4.0 en el dinámico entorno del comercio exterior.
Decisiones estratégicas en Comercio Exterior con respaldo experto
En un entorno cambiante y altamente regulado, tomar decisiones en Comercio Exterior sin el respaldo adecuado puede generar riesgos, multas y pérdida de beneficios.
En AudiCo ofrecemos Consultoría Especializada, un servicio diseñado para brindarte respuestas claras, fundamentadas y estratégicas que te permitan actuar con seguridad y confianza.
✅ Soporte de alto impacto para resolver tus dudas de manera efectiva.
✅ Análisis con fundamentos normativos y mejores prácticas.
✅ Acompañamiento basado en experiencia y casos reales.
✅ Respaldo experto para tomar decisiones precisas y seguras.