Valor Agregado vs. Ventas por Maquila: ¿Tus cifras están realmente alineadas?
En el contexto actual del comercio exterior, mantener la congruencia entre los datos que se declaran en los pedimentos y los ingresos reales por maquila es más importante que nunca. Esta relación, aparentemente técnica, puede tener implicaciones severas para las empresas IMMEX que no lleven un control adecuado.
¿Qué es el Valor Agregado y por qué debe coincidir con las ventas por maquila?
De conformidad con el Anexo 22 y Anexo 19 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), el Valor Agregado en los pedimentos de retorno representa el valor generado en México durante el proceso de maquila. Es decir, incluye:
Insumos nacionales o nacionalizados.
Costos y gastos relacionados con el servicio de maquila.
La utilidad bruta generada.
Este monto debe estar alineado con los ingresos por servicios de maquila que se reportan al extranjero. ¿Por qué? Porque ambos datos son revisados por la autoridad fiscal y aduanera, así como por la Secretaría de Economía, especialmente en el reporte anual obligatorio para mantener vigente el programa IMMEX.
¿Qué ocurre si existen discrepancias?
No controlar adecuadamente la relación entre el ingreso por maquila y el valor agregado declarado en pedimentos puede generar riesgos significativos para la empresa. Entre los principales se encuentran:
Multas por datos inexactos en pedimentos.
Declarar incorrectamente el valor agregado puede resultar en multas que van de $2,330.00 a $3,310.00 pesos por pedimento. Si el error es recurrente a lo largo de los años, el impacto económico puede alcanzar varios millones de pesos.
Observaciones de la Secretaría de Economía.
Cuando el ingreso reportado por maquila no coincide con el valor agregado declarado, la autoridad puede interpretarlo como un incumplimiento a las obligaciones establecidas en el Decreto IMMEX, lo cual podría llevar a la suspensión del programa.
Contingencia fiscal.
Estas discrepancias pueden detonar auditorías por parte del SAT para verificar la correcta determinación del ISR e IVA relacionados con los ingresos por maquila.
Requerimientos en auditorías.
La autoridad puede exigir evidencia precisa y documentada sobre cómo se calculó el valor agregado, por lo que es fundamental contar con información y sistemas consistentes (por ejemplo, que el ERP y el Anexo 24 estén perfectamente alineados).
¿Cómo debe integrarse el Valor Agregado?
La correcta determinación del valor agregado es fundamental para cumplir con las disposiciones del programa IMMEX y evitar riesgos fiscales o aduaneros. Este debe incluir tres componentes clave:
1. Insumos nacionales o nacionalizados
Incluye todos aquellos bienes y materiales que forman parte del proceso productivo:
Materias primas de producción nacional o importadas de manera definitiva.
Consumibles utilizados en la fabricación, aunque no se incorporen al producto final.
Materiales de empaque, embalaje y etiquetado.
2. Costos y gastos relacionados con la maquila
Son todos los costos operativos necesarios para llevar a cabo el proceso de manufactura:
Mano de obra directa e indirecta (operativos, administrativos, mantenimiento).
Servicios públicos (electricidad, agua) y servicios contratados (internet, seguridad, etc.).
Otros gastos operativos: arrendamientos, licencias de software, servicios aduanales, contables y transporte.
3. Utilidad bruta obtenida
Se refiere a la ganancia derivada de la operación:
Se calcula como ventas totales menos costos de producción. También se le conoce como utilidad contable.
Recomendaciones de AudiCo para un control efectivo:
Verifica periódicamente la congruencia entre tus ingresos por maquila y el valor agregado declarado en los pedimentos.
Asegura la alineación entre tu sistema ERP y el Anexo 24.
Mantén actualizados los procedimientos internos de costeo y desglose de gastos.
Capacita al personal de Finanzas y Cumplimiento Aduanero en estos conceptos clave.
Solicita una auditoría preventiva para detectar y corregir discrepancias antes de que se conviertan en contingencias fiscales o aduaneras.
¿Tu empresa está preparada para una visita de la autoridad?
En AudiCo realizamos un Simulacro de vista de la Certificación de IVA e IEPS, consiste en una simulación de una visita de cumplimiento de la certificación, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.
✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.
✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.
✅ Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.