Principales riesgos de las empresas al no estar en cumplimiento de la Certificación IVA e IEPS

La certificación de IVA e IEPS en México es un esquema que permite a las empresas IMMEX evitar el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en sus importaciones temporales. Sin embargo, existen varios riesgos que pueden comprometer la certificación y generar sanciones o incluso la cancelación del beneficio. Aquí te menciono los principales:

1. Incumplimiento de los Requisitos Iniciales o de Renovación

  • Errores en la documentación: No presentar correctamente la información o tener inconsistencias en los estados financieros, declaraciones fiscales o registros contables.

  • Falta de infraestructura de control: No contar con un sistema adecuado de control de inventarios (Anexo 24) y su vinculación con el Anexo 30 (SCCCyG).

  • No demostrar capacidad económica: La autoridad puede considerar que la empresa no tiene solvencia para operar con el volumen de importaciones temporales que maneja.

2. Falta de Control en el Anexo 24 y Anexo 30

  • Errores en la trazabilidad de inventarios: No poder demostrar la correcta vinculación entre las importaciones temporales y los productos terminados o su disposición final.

  • Diferencias en los reportes de Anexo 30: Si la información reportada al SAT no coincide con la contabilidad o con los pedimentos, la certificación puede estar en riesgo.

  • Inventario virtual incorrecto: Empresas con control deficiente pueden generar diferencias entre la mercancía física y la registrada.

3. No Cumplir con la Regla de Retorno de Mercancía

  • Exceder los plazos de permanencia: Si la mercancía importada temporalmente no se retorna en el tiempo establecido, se convierte en una importación definitiva sujeta a impuestos y sanciones.

  • No poder justificar desvíos o mermas: Se requiere documentación que respalde pérdidas, desperdicios o ajustes en el inventario.

4. No Cumplir con la Opinión de Cumplimiento Positiva del SAT

  • Adeudos fiscales o créditos firmes: Tener impuestos pendientes o multas sin resolver puede hacer que la certificación se suspenda o no se renueve.

  • Inconsistencias en declaraciones fiscales: Diferencias entre lo reportado en CFDI, DIOT, pedimentos y reportes al SAT pueden ser motivo de revisión y cancelación.

 

5. Falta de Cumplimiento en Materia Laboral y de Seguridad Social

  • Falta de pagos al IMSS e INFONAVIT: La autoridad revisa que la empresa esté al corriente en sus obligaciones laborales.

  • Subcontratación irregular: Si la empresa usa outsourcing no autorizado, puede ser motivo de cancelación.

 

6. Visitas de Verificación por la Autoridad

  • Visita de inspección inicial o inspecciones de supervisión sobre el cumplimiento: Si la empresa no tiene su documentación en orden, puede perder la certificación derivado de las inspecciones.

7. Cancelación de Certificaciones Complementarias

  • Pérdida de la certificación OEA o Registro IMMEX: Si la empresa pierde alguna de estas certificaciones, el SAT puede suspender también la de IVA e IEPS.

  • No actualizar información ante la autoridad: Cambios en estructura accionaria, domicilio fiscal, actividad económica entre otras, deben notificarse para evitar problemas.

¿Cómo Mitigar estos Riesgos?

  1. Realizar auditorías preventivas periódicas para detectar fallas antes de una revisión oficial.

  2. Crear comité para el cumplimiento de la certificación.

  3. Mantener actualizado el Anexo 24 y Anexo 30 con un sistema de control confiable.

  4. Asegurar que la información fiscal, contable y de comercio exterior esté alineada con lo reportado al SAT.

  5. Estar al corriente en obligaciones fiscales y laborales.

  6. Capacitar al personal en el correcto cumplimiento de la certificación.

  7. Que los procesos productivos coincidan con la actividad económica registrada en su RFC, así como del objeto social de la empresa.

  8. Que se cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo los procesos productivos y acorde a la elaboración de los productos terminados o de servicios, y que exista la vinculación entre la incorporación de los insumos (materias primas) con el proceso documentado y que coincida con los procesos que se realizan en producción.


¿Tu empresa cumple al 100% con los requisitos y obligaciones de su CIVA?

En AudiCo realizamos una auditoría integral del 100% de los requisitos y obligaciones de la Certificación de IVA e IEPS, identificando, multas y sanciones potenciales y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

✅ Evaluamos el nivel de riesgo.

✅ Detectamos las multas potenciales y áreas de riesgo.

✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones y multas.

Anterior
Anterior

Cartas Invitación del SAT: Guía para Contribuyentes

Siguiente
Siguiente

Actualización de los Procesos Productivos