Avances en la agenda comercial México–Estados Unidos
En el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeonju, Corea del Sur, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer, para dar seguimiento a la reciente llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.
Durante el encuentro, ambos funcionarios revisaron los avances de las negociaciones bilaterales y acordaron los próximos pasos para lograr un nuevo acuerdo comercial antes de la revisión del T-MEC prevista para 2026.
Reuniones clave en el marco de APEC
Además de su encuentro con el embajador Greer, Ebrard sostuvo conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el propósito de fortalecer la relación económica y coordinar medidas ante el contexto comercial actual.
Asimismo, el secretario mexicano mantuvo reuniones con:
Todd McClay, ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelandia.
Grace Fu, ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Relaciones Comerciales de Singapur.
En dichas reuniones, Ebrard destacó las oportunidades de inversión que ofrece México a través del “Plan México”, una estrategia del actual gobierno para promover la atracción de capital productivo, innovación tecnológica y desarrollo industrial sustentable.
Aspecto Relevante
La Cumbre APEC congrega a 21 economías que representan más del 60% del PIB global y la mitad del comercio mundial. La participación de México en este foro refuerza su papel como actor clave en la integración económica del Pacífico y abre espacio para reposicionar su competitividad frente al entorno arancelario y geopolítico en Norteamérica.
Conclusión
El diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos avanza con una visión de cooperación estratégica y modernización del marco comercial bilateral, en vísperas de la evaluación del T-MEC.
Las reuniones sostenidas por el secretario Ebrard en APEC reflejan el compromiso del Gobierno de México con la diversificación de mercados, la atracción de inversiones y la consolidación del Plan México como motor de desarrollo económico.
Auditoría de Activo Fijo
Evita riesgos y multas con nuestra Auditoría de Activo Fijo. Auditamos el 100% de tu maquinaria y equipo en sitio para identificar discrepancias y posibles sanciones, proporcionando un análisis detallado del nivel de riesgo y soluciones estratégicas para reducir o eliminar cualquier contingencia.
✅ Auditoría precisa y en sitio
✅ Identificación de riesgos y multas potenciales
✅ Soluciones concretas para un cumplimiento total