EE.UU.: Imposición de Aranceles Sección 232 a Productos de Madera y Derivados
Con base en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 (19 USC 1862), el Presidente de los Estados Unidos emitió una Proclamación mediante la cual se concluye que las importaciones de productos de madera se realizan en circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional, ordenando la imposición de aranceles adicionales ad valorem sobre determinadas fracciones del HTSUS, los cuales entrarán en vigor a partir del 14 de octubre de 2025.
Medidas adoptadas
Tasas y productos sujetos
Madera blanda y madera aserrada: +10% (Cap. 99 9903.76.01).
Productos tapizados de madera: +25% desde 14-oct-2025, incrementando a +30% el 01-ene-2026 (Cap. 99 9903.76.02).
Gabinetes y vanities de cocina (y partes): +25% desde 14-oct-2025, incrementando a +50% el 01-ene-2026 (Cap. 99 9903.76.03).
Reglas de concurrencia (stacking)
Si un producto se encuentra también sujeto a los aranceles de automóviles y autopartes (Proc. 10908), prevalecerá dicha Proclamación.
Si el producto coincide con aranceles bajo Órdenes Ejecutivas IEEPA específicas (EO 14257, 14323, 14329), no aplicarán esos IEEPA, sino únicamente la presente medida de madera.
Topes por origen
Reino Unido: máximo 10% (9903.76.20).
Unión Europea y Japón: el arancel total aplicable no podrá exceder 15% (9903.76.21 y 9903.76.22).
Otros tratamientos relevantes
Zonas de Comercio Exterior (FTZ): Los productos sujetos deberán ingresarse en estatus Privileged Foreign (PF).
Drawback: Procede la devolución de aranceles conforme a los programas vigentes, sujeto a controles de trazabilidad.
Capítulo 98 HTSUS (incl. 9802): La aplicación de mitigaciones y la base de cálculo del 232 quedarán sujetas a lineamientos de CBP.
Facultades adicionales otorgadas por la Proclamación
Inclusión de productos adicionales: El Secretario de Comercio podrá ampliar el listado de productos sujetos al arancel 232 mediante aviso en el Federal Register.
Subvaluación: Ante riesgo de subvaluación, podrán imponerse aranceles específicos, compuestos o mixtos, determinados por el Secretario.
Supervisión y revisión periódica: El Secretario deberá monitorear las importaciones y rendir informe al Presidente a más tardar el 1 de octubre de 2026, con posibilidad de recomendar ajustes o incrementos adicionales.
Compatibilidad normativa: Se eliminan del Anexo II de la EO 14257 las fracciones del Capítulo 44 HTSUS, salvo excepciones previstas.
Implicaciones jurídicas y operativas
Los aranceles 232 se aplican adicionalmente a cualquier otro derecho, impuesto, cuota antidumping o compensatoria (AD/CVD).
No procede exención por mercancías en tránsito; la aplicación será inmediata a toda entrada para consumo desde la fecha de vigencia.
Las empresas deberán evaluar la viabilidad de estrategias de mitigación (FTZ, drawback, Cap. 98) y realizar un dictamen técnico-arancelario sobre las fracciones afectadas.
Resulta necesario ajustar contratos internacionales, considerar cláusulas de ajuste de precio y coordinar con agentes aduanales la correcta preparación del CBP Form 7501.
Recomendación
Se recomienda a los exportadores y titulares de operaciones con Estados Unidos:
Verificar la clasificación HTSUS de los productos y confirmar si están comprendidos en los anexos de la Proclamación.
Simular escenarios de costos considerando los incrementos escalonados de 2026.
Revisar alternativas logísticas y fiscales: uso de FTZ con estatus PF, programas de drawback y análisis de Capítulo 98.
Integrar expediente probatorio de cumplimiento y documentación de soporte para mitigar riesgos en auditorías CBP.
¿Tu empresa cumple al 100% con los requisitos y obligaciones de su Certificación OEA?
En AudiCo realizamos una auditoría integral del 100% de los requisitos y obligaciones de la Certificación OEA, identificando, multas y sanciones potenciales y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
✅ Evaluamos el nivel de riesgo.
✅ Detectamos las multas potenciales y áreas de riesgo.
✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones y multas.