Nuevo Formato para Subsanar Rechazos en AAIPS
En seguimiento a las necesidades del sector en la gestión de los Avisos Automáticos de Importación de Productos Siderúrgicos (AAIPS), la Secretaría de Economía ha puesto a disposición, a través del portal del SNICE, un formato en Word que permitirá a las empresas subsanar ciertos rechazos relacionados con el cumplimiento de la regla 2.2.19, Apartado B, establecida en el Acuerdo por el que se emiten las reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior (publicado el 9 de mayo de 2022).
¿Qué implica este formato?
El documento, identificado como Carta Responsiva, deberá ser llenado y firmado por el representante legal de la empresa solicitante. Entre los aspectos clave del formato se incluye:
Ratificación de la información contenida en los Certificados de Molino y/o de Calidad asociados al aviso rechazado.
Confirmación de que dichos certificados no han sido alterados y se encuentran resguardados en los archivos de la empresa, estando disponibles para presentación ante la autoridad si es requerido.
Reconocimiento de las causas específicas del rechazo, como la falta de firma autógrafa, sello o código QR del Molino o fabricante, según lo establecido en las normativas vigentes.
Instrucciones para el uso del formato:
Descargar el archivo desde el portal del SNICE.
Llenar cuidadosamente los campos requeridos, asegurándose de detallar los folios afectados y las características de los certificados relacionados.
Imprimir el documento y firmarlo con tinta azul, de conformidad con lo solicitado por la autoridad.
Presentar la Carta Responsiva correctamente ante la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior. De conformidad con las siguientes consideraciones:
En caso de no contar con la firma autógrafa, sello o código QR del Molino o fabricante, puedes cargar la Carta Responsiva junto con el Aviso Automático de Importación de Productos Siderúrgicos (AAIPS) a través de la VUCEM.
Alternativamente, si las observaciones derivaran en un requerimiento por parte de la autoridad, será necesario cargar la Carta en ese momento. Sin embargo, actualmente se han registrado rechazos directos cuando esta obligación no es cumplida desde la presentación inicial.
Es importante asegurar el correcto llenado y envío de la Carta Responsiva para evitar contratiempos y agilizar el proceso de aprobación del aviso.
Recomendaciones:
Verificar previamente que los certificados cumplen con los requisitos establecidos en la regla 2.2.19.
Asegurarse de que la representación legal esté vigente y correctamente acreditada.
Mantener respaldos electrónicos y físicos de los documentos enviados, así como un registro de las comunicaciones con la autoridad.
Importancia del cumplimiento
Este formato representa una oportunidad para las empresas de agilizar la subsanación de errores formales en los AAIPS, mitigando posibles demoras en sus operaciones de importación.
Para más información, les recomendamos consultar directamente el portal del SNICE o ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas.