Inicio de Investigación Antidumping sobre PVC de EE.UU.

El 28 de abril de 2025, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución mediante la cual acepta la solicitud presentada por parte interesada y declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de homopolímero de monómero de cloruro de vinilo en suspensión (PVC suspensión), originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia.

 

Aspectos Relevantes de la Resolución:

  • Producto investigado: Homopolímero de monómero de cloruro de vinilo en suspensión (PVC suspensión).

  • Fracción arancelaria: 3904.10.03 de la TIGIE (Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación), o cualquier otra que pudiera corresponder.

  • Periodo investigado: 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

  • Periodo de análisis de daño: 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2024.

 

Procedimiento:

  • Aplicación retroactiva de cuotas compensatorias: De conformidad con los artículos 10.6 del Acuerdo Antidumping y 65 A de la Ley de Comercio Exterior (LCE), las cuotas compensatorias definitivas que eventualmente se impongan podrán aplicarse sobre las mercancías introducidas al consumo hasta 90 días antes de la imposición de medidas provisionales.

 

  • Participación de interesados:

Los productores nacionales, importadores, exportadores, personas morales extranjeras o cualquier interesado jurídico podrán acreditar su interés y presentar argumentos y pruebas en un plazo de 23 días hábiles.

    • Para los señalados en el punto 23 de la Resolución, el cómputo inicia cinco días después del envío de la notificación.

    • Para el resto de los interesados, el cómputo inicia cinco días posteriores a la publicación en el DOF.

 

  • Presentación de información:

La documentación podrá ser entregada vía electrónica al correo upci@economia.gob.mx (de 09:00 a 18:00 horas) o de manera física en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en Calle Pachuca número 189, Colonia Condesa, Ciudad de México (de 09:00 a 14:00 horas).

 

  • Acceso a formularios:

Los formularios oficiales están disponibles mediante solicitud a la cuenta de correo electrónico mencionada en el punto anterior o en el sitio:  Acceso a formularios UCI

 

  • Notificación a partes interesadas:

Se instruye notificar a las empresas identificadas, al Gobierno de los Estados Unidos y a la Embajada estadounidense en México. Las copias de traslado estarán disponibles para las partes que acrediten interés jurídico.

 

  • Comunicación a autoridades aduaneras:

Se instruye a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para los efectos legales conducentes.

 

  • Entrada en vigor:

La Resolución entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


 

¿Tu empresa está preparada para una visita de la autoridad?

En AudiCo realizamos un Simulacro de vista de la Certificación OEA/C-TPAT, consiste en una simulación de una visita de cumplimiento de la certificación, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.

✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.

✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.

Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.

 
Anterior
Anterior

Alerta sobre Comunicaciones de AGACE relacionadas con Certificación IVA-IEPS y OEA

Siguiente
Siguiente

Acuerdo para la Asignación del Cupo de Importación de Vehículos Ligeros de Argentina