Panorama económico y aduanero

Durante el presente mes, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) dio a conocer el informe mensual sobre los principales indicadores en materia de comercio internacional y operación aduanera correspondientes al primer semestre de 2025.

En este periodo, se observa un comportamiento mixto: por un lado, un incremento significativo en la recaudación aduanera y en el valor declarado de las mercancías; y por otro, una disminución en el volumen de operaciones y pedimentos tramitados, lo que refleja una menor dinámica en el flujo de comercio exterior.

Asimismo, se destacan las tendencias internacionales en materia de comercio de mercancías, los ajustes en precios de hidrocarburos y petróleo, así como la evolución del tipo de cambio, factores que inciden directamente en la competitividad y en la gestión de las operaciones de comercio exterior de México.

A continuación, se presentan los datos más relevantes del informe:

 

Panorama Internacional

  • La Organización Mundial del Comercio (OMC) reportó que, al mes de abril de 2025, el valor de las mercancías a nivel global registró una variación de 5.4% en comparación con el mismo mes de 2024.

  • En cuanto a precios internacionales de hidrocarburos, se observaron reducciones en el mercado estadounidense: -8.5% en gasolina regular, -6.2% en gasolina premium y -6.0% en diésel, lo que constituye un factor determinante para los precios de referencia en México.

Panorama Nacional

  • En México, la balanza comercial reportada en INEGI en mayo 2025 alcanzó un valor de 109,923.3 mdd (variación de 0.5%, respecto al acumulado en el mes de mayo 2024) en mayo 2025. La variación deriva de un crecimiento de 1.4% en las importaciones, mientras que las exportaciones retrocedieron 0.3%

  • En junio de 2025, la inflación general se situó en 4.32%. La inflación subyacente, que considera productos con precios más estables, alcanzó 4.24%, mientras que la no subyacente, correspondiente a bienes y servicios de mayor volatilidad, fue de 4.33% (INEGI, 2025). En promedio, durante el periodo de enero a junio de 2025, la inflación se ubicó en 3.97%.

  • El PIB nacional creció 0.6% real en el primer trimestre 2025 frente a 2024; destacan aumentos en el sector primario (+6.0%) y terciario (+1.3%), aunque el sector secundario que engloba las actividades industriales y manufactureras cayó -1.4%.

 

Variables Clave

  • Tipo de cambio: promedio junio 2025 en 19.07 pesos por dólar (depreciación de 5.7% vs junio 2024).

  • Precio del petróleo: mezcla mexicana en 57.2 USD/barril, 23.2% menos que en mayo 2024.

  • Hidrocarburos: precios en México se redujeron (-8.5% gasolina regular, -6.2% premium, -6.0% diésel).

 

Recaudación Aduanera

Durante el periodo comprendido de enero a junio de 2025, la recaudación en flujo de efectivo derivada de las operaciones de comercio exterior ascendió a 711,930.9 millones de pesos, lo que constituye un incremento real del 23.4% en comparación con el mismo lapso del ejercicio fiscal 2024.

  • Principales impuestos:

    • IVA: 70.1% de la recaudación, crecimiento real de 18.8%.

    • IEPS: 15.6%, con fuerte incremento de 44.9%.

    • IGI: 11.4%, con aumento del 32.2%.

  • Por tipo de aduana:

    • Marítimas: 51.6% de la recaudación (+29.8%).

    • Fronterizas: 32.9% (+19.4%).

    • Interiores: 15.5% (+12.7%).

 

Operaciones y Pedimentos

  • De enero a junio 2025 se realizaron 10.6 millones de operaciones, -3.7% menos que en 2024.

    • Exportaciones: -1.0%

    • Importaciones: -5.9%

  • Pedimentos: 5.3 millones, caída de -5.3% vs 2024.

    • 73.4% fueron de importación y 26.6% de exportación.

 

Valor de las Mercancías

  • El valor declarado presentó una variación 22.9% en términos reales respecto al periodo de enero-junio 2025.

    • Importaciones: +23.9%

    • Exportaciones: +21.7%

  • Aduanas con mayor peso en valor de operaciones: Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana, Manzanillo y Veracruz.

 

Comentarios Finales

El primer semestre de 2025 refleja un contraste:

  • Por un lado, fuerte crecimiento en recaudación y valor declarado de las mercancías,

  • Por otro, una disminución en número de operaciones y pedimentos, lo que sugiere una menor dinámica en el flujo comercial, pese al aumento en el valor de las transacciones.

 

Los resultados expuestos en el informe representan una referencia estratégica para los usuarios de comercio exterior, al ofrecer una visión integral de la coyuntura actual y de los retos que persisten en materia aduanera y de comercio internacional.


 

¿Tu empresa está preparada para una auditoría oficial?

En AudiCo realizamos un Simulacro de Auditoría Oficial, recreando el día uno de una visita real, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.

✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.

✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.

Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.

 
Siguiente
Siguiente

Investigación Antidumping a Bicicletas para Adulto