Reforma a la Ley Aduanera aprobada por la Cámara de Diputados
El pasado 7 de octubre de 2025, se dio a conocer el Boletín No. 2402 emitido por la Cámara de Diputados, mediante el cual se informa la aprobación, en lo general, del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, con el propósito de fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal en las operaciones de comercio exterior.
Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Principales Modificaciones
1. Vigencia y control de la patente de agente aduanal
La patente tendrá una vigencia de 20 años.
El agente aduanal deberá certificarse cada 3 años.
Se crea el Consejo Aduanero, presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de:
Otorgar, suspender, cancelar o extinguir patentes.
Resolver sobre la inhabilitación de agentes aduanales.
Autorizar, prorrogar o cancelar agencias aduanales.
2. Creación del Consejo Aduanero
El nuevo órgano colegiado tendrá facultades decisorias en materia de autorizaciones, sanciones e inhabilitaciones vinculadas con la función aduanal, consolidando un sistema centralizado de control y supervisión profesional.
3. Modernización tecnológica y coordinación institucional
La ANAM y el SAT podrán celebrar convenios en materia informática con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se establecen controles digitales para la autorización y vigilancia de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
4. Procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería
Se autoriza un régimen aduanero simplificado para el despacho de mercancías bajo autorización de la ANAM.
5. Nuevas reglas para recintos fiscalizados estratégicos (RFE)
Se incluyen dentro de los programas de diferimiento de aranceles, garantizando el pago de contribuciones mediante cuentas aduaneras de garantía.
Se imponen sanciones más severas a los RFE que permitan salida de mercancías sin cumplir las formalidades de retorno o sin el pago de contribuciones.
6. Cambios en el Esquema de Certificación de Empresas (OEA)
Los contribuyentes cuya certificación OEA sea cancelada no podrán volver a solicitarla sino hasta después de cinco años.
Si la cancelación deriva de delitos fiscales, no podrán acceder nuevamente al programa.
7. Ajustes normativos y administrativos
Sustitución de denominaciones:
Empresas Productivas del Estado → Empresas Públicas del Estado.
Servicio de Administración y Enajenación de Bienes → Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Se implementan mecanismos de simplificación administrativa en materia de:
Abandono de mercancías.
Pedimentos consolidados y rectificaciones.
Expediente electrónico y comprobantes fiscales digitales.
Importaciones temporales y destrucción de mercancías.
Régimen Transitorio
Las patentes y autorizaciones vigentes a la entrada en vigor del decreto conservarán su vigencia por 20 años, prorrogables por un periodo igual, siempre que la solicitud se presente durante el último año de vigencia y se cumpla con los requisitos que el SAT establezca mediante reglas, previo dictamen del Consejo Aduanero.
Conclusión
Esta reforma representa un cambio estructural en la operación de las aduanas mexicanas, al introducir controles tecnológicos, procesos de certificación y coordinación institucional más estrictos.
Particularmente, las empresas con programas IMMEX deberán monitorear los siguientes impactos:
Interacción con agentes y agencias aduanales: cambios en los procedimientos de autorización y vigencia.
Operaciones en RFE y recintos fiscalizados: incremento de controles y sanciones ante irregularidades.
Certificación OEA: revisión de cumplimiento, debido a la restricción de reincorporación en caso de cancelación.
Digitalización y automatización: adaptación de sistemas y controles electrónicos para nuevas obligaciones aduaneras.
Se recomienda a las empresas de la industria mantener un monitoreo constante del proceso legislativo, ya que el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados deberá pasar al Senado de la República para su análisis, discusión y eventual aprobación.
El seguimiento a las modificaciones que pudieran realizarse en esta segunda etapa será clave para anticipar ajustes operativos y normativos dentro de las empresas IMMEX.
¿Tu empresa está preparada para una auditoría oficial?
En AudiCo realizamos un Simulacro de Auditoría Oficial, recreando el día uno de una visita real, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.
✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.
✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.
✅ Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.