Estrategias para Mantener el Acceso al Anexo 24 y Evitar Riesgos en Comercio Exterior

En los últimos años hemos visto cómo la autoridad ha incrementado la vigilancia en el cumplimiento de obligaciones relacionadas con los sistemas de control automatizado, como el Anexo 24. Una de las áreas que más riesgos presenta es el acceso al apartado C, el cual se utiliza para que la autoridad pueda validar la trazabilidad y confiabilidad de la información de inventarios.

Cuando este acceso no se encuentra actualizado o presenta fallas de autenticación, las empresas corren el riesgo de enfrentar procedimientos de cancelación de su Certificación de IVA e IEPS (CIVA). En muchos casos, se trata de cuestiones meramente técnicas como el uso de credenciales desactualizadas o procesos de autenticación ineficaces que pueden generar consecuencias serias.

¿Por qué es importante atenderlo de manera preventiva?

  1. La certificación es estratégica: perder la CIVA no solo implica mayores costos de flujo de efectivo por el pago del IVA en importaciones, sino también la pérdida de beneficios clave para las empresas IMMEX.

  2. Los procedimientos de cancelación son formales: un requerimiento de la autoridad demanda actuar con rapidez, integrando escritos, manuales actualizados y evidencias.

  3. La solución no siempre es compleja: en ocasiones basta con actualizar el manual de usuario, ajustar protocolos de acceso o enviar escritos aclaratorios con el respaldo documental correcto.

Buenas prácticas para prevenir riesgos

  • Revisar periódicamente el manual del Anexo 24: asegurarse de que los procedimientos de acceso estén claros, actualizados y vigentes.

  • Simular accesos con credenciales: verificar de forma periódica que la autoridad pueda ingresar sin contratiempos.

  • Documentar cambios internos: cualquier modificación en los métodos de autenticación o en la plataforma debe reflejarse en el manual y comunicarse formalmente.

  • Anticiparse a la autoridad: no esperar a recibir un requerimiento. Presentar escritos de actualización voluntariamente puede evitar que se inicie un procedimiento de cancelación.

El acceso al Anexo 24, apartado C, es un ejemplo claro de cómo un detalle técnico puede tener impactos significativos en el cumplimiento de una empresa. La prevención no debe limitarse a responder cuando surge un procedimiento, sino a construir una estrategia que asegure más cumplimiento y menos riesgo de forma permanente.


¿Tu empresa cumple al 100% con el Anexo 24?

En AudiCo realizamos una auditoría integral de todas las operaciones de tu empresa en un periodo determinado, identificando riesgos potenciales, multas y sanciones, y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

✅ Evaluamos el cumplimiento de tu Sistema de Control de Inventarios.

✅ Detectamos áreas de riesgo y vulnerabilidades en tiempo real.

✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones.

Siguiente
Siguiente

La Materialidad de las Operaciones en Comercio Exterior