Revisión de Gabinete: lo que debes saber si recibes una notificación en tu Buzón Tributario

“Chin, recibí un acto de molestia vía Buzón Tributario… ¿ahora qué hago?”
Esta es una pregunta común cuando se recibe una notificación del SAT. La incertidumbre es normal, pero lo primero es entender si esta trata de una revisión de gabinete y cómo enfrentarse a ella.


¿Qué es una revisión de gabinete?

La revisión de gabinete es uno de los medios de fiscalización con los que cuenta el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de este procedimiento, la autoridad revisa expedientes, registros y documentación para verificar que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales y aduaneras.

Este proceso permite a la autoridad:

  • Detectar contribuciones omitidas o créditos fiscales.

  • Comprobar la posible comisión de delitos fiscales.

  • Compartir información con otras autoridades fiscales.

De acuerdo con el artículo 42, fracción II del Código Fiscal de la Federación (CFF), puesto que nos señala a letra:

“ … II. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, para que exhiban en su domicilio, establecimientos en las oficinas de las propias autoridades o dentro del buzón tributario, dependiendo de la forma en que se efectuó el requerimiento, la contabilidad, así como que proporcionen los datos, otros documentos o informes que se les requieran a efecto de llevar a cabo su revisión.”

En este tipo de revisión, no es necesario que los funcionarios del SAT acudan al domicilio del contribuyente. La entrega de información se realiza directamente en las oficinas de la autoridad o mediante los medios electrónicos que indique el oficio de requerimiento.


¿Cómo se notifica?

La notificación de una revisión de gabinete se realiza principalmente por medio del Buzón Tributario (De conformidad con el artículo 134 del CFF) o mediante correo certificado.

  • Los contribuyentes tienen tres días para abrir los documentos digitales pendientes de notificación.

  • Si no se abre en ese plazo, la notificación se tendrá por realizada al cuarto día, contado a partir del día siguiente al envío del aviso.

 

Los tres pilares que revisa la autoridad

1. Documentación fiscal y aduanera completa y coherente

  • Pedimentos de importación/exportación con facturas y anexos por cada operación.

  • Registro adecuado de bienes importados temporalmente (IMMEX) en el sistema de control de inventarios.

  • Comprobantes de pago, contratos, órdenes de compra-venta, pólizas y demás registros contables.


2. Inventarios y trazabilidad: la materialidad de las mercancías

  • Coincidencia entre lo registrado y lo declarado (kardex, bitácoras, políticas de traslado).

  • Evidencia del ciclo de la mercancía: cómo ingresó, qué proceso tuvo, cuánto salió, cuánto quedó y su destino final.

  • Soporte documental del traslado: facturas de transporte (CFDI), comprobantes de pagos, cartas porte y su complemento.

  • Control de desperdicios con registros internos y documentos de recicladoras.


3. Cumplimiento del programa IMMEX y obligaciones asociadas

  • Reporte de exportaciones, permisos y autorizaciones vigentes.

  • Respaldo documental de beneficios fiscales y procesos productivos.

  • Contratos con clientes, proveedores y arrendamientos.

  • Expediente electrónico actualizado con autorizaciones, avisos y demás documentos para IMMEX, PROSEC y certificaciones.


Etapas de una revisión de gabinete

Recomendaciones para estar preparado

  • Mantén tus documentos actualizados: reúne y conserva en orden cronológico la documentación fiscal, aduanera e IMMEX, tanto en digital como físico.

  • No esperes a que te citen: elabora un checklist interno y realiza simulacros con auditorías preventivas.

  • Capacita a tu personal clave: forma continuamente a las áreas de aduanas, comercio exterior y contabilidad.

  • Apóyate en la tecnología: usa sistemas de inventario, trazabilidad y respaldos digitales seguros.

  • Consulta con especialistas: busca apoyo profesional si tu operación es compleja. Mantener más cumplimiento y menos riesgo es la mejor estrategia.


Recibir una notificación de revisión de gabinete no tiene que convertirse en un problema si cuentas con una operación ordenada y documentada. La clave está en la prevención: auditorías internas, personal capacitado y controles sólidos que te permitan responder con confianza ante la autoridad, En AudiCo, hemos ayudado a empresas IMMEX a superar con éxito procesos de revisión y auditorías, gracias a nuestras auditorías preventivas integrales y soporte especializado en comercio exterior.

¿Quieres conocer cómo podemos ayudarte a preparar a tu empresa? Contáctanos y agenda una sesión con nuestros especialistas.


¿Tu empresa está preparada para una auditoría oficial?

En AudiCo realizamos un Simulacro de Auditoría Oficial, recreando el día uno de una visita real, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.

✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.

✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.

Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.

Siguiente
Siguiente

Estrategias para Mantener el Acceso al Anexo 24 y Evitar Riesgos en Comercio Exterior