¿Qué hacer si te notifican una auditoría del SAT?
Recibir una notificación de auditoría del SAT puede generar incertidumbre, pero con preparación adecuada, puede convertirse en una oportunidad para demostrar cumplimiento y evitar sanciones.
En este blog te compartimos los pasos clave que toda empresa IMMEX debe seguir ante un acto de fiscalización, así como recomendaciones prácticas para afrontar la auditoría con orden, estrategia y seguridad jurídica.
1. Lee cuidadosamente la notificación
El primer paso es identificar el tipo de acto:
Visita domiciliaria
Revisión de gabinete
Revisión electrónica
Carta invitación
Revisa quién firma el documento, el fundamento legal, el periodo sujeto a revisión y el plazo para responder o atender requerimientos, este paso es muy importante, ya que, si el documento no está debidamente fundado y motivado, o fue notificado fuera del domicilio fiscal, puede ser impugnable.
2. Mantén tu información organizada
Es importante contar con un archivo físico y electrónico, para estar preparados al momento de una auditoria, los siguientes son algunos documentos que consideramos importante, tener bien organizados y a la mano:
Pedimentos con sus anexos (COVE, factura, DODA, carta porte)
Registros de Anexo 24 y 30
Contabilidad electrónica y pólizas
Declaraciones fiscales (IVA, ISR, ETC.)
Contratos con proveedores
Una buena manera de tener la información organizada es contar con carpetas electrónicas por operación, con nomenclatura clara. Esto agiliza la atención a los requerimientos y mejora tu imagen ante la autoridad.
3. Designa a una persona responsable de llevar la Auditoría.
Además del representante legal, que es quien debe firmar actas y escritos libres que se vayan a presentar ante oficialía de partes en el SAT, es importante también designar a una persona que centralice la comunicación con el SAT y coordine la integración de la información requerida. Esta persona debe tener conocimiento técnico en comercio exterior, fiscal y contable.
Asimismo, es importante saber que, si nuestra Auditoría requiere de testigos, es importante designar gente que tenga la disponibilidad de estar en la empresa hasta que finalice la auditoría.
4. Cumple con los plazos establecidos
No dejar pasar los plazos es fundamental. La entrega oportuna de la información requerida demuestra organización, control y compromiso con el cumplimiento normativo, por lo que, presentar información incompleta o fuera de tiempo puede agravar el resultado de la auditoría.
En caso de no contar con la totalidad de la información al momento del requerimiento, se recomienda entregar la documentación disponible acompañada de un escrito aclaratorio en el que se solicite una prórroga o se expongan de manera puntual las causas de la omisión. Esta acción preventiva permite mantener una actitud proactiva ante la autoridad y reduce significativamente el riesgo de consecuencias negativas.
5. Busca asesoría especializada
Contar con el acompañamiento de un despacho experto en fiscalización y cumplimiento en comercio exterior puede marcar una diferencia crucial durante un proceso de revisión o auditoría. Una asesoría técnica especializada permite:
Verificar el cumplimiento normativo antes de entregar documentación a la autoridad.
Detectar riesgos u omisiones en la información y corregirlos oportunamente.
Diseñar respuestas sólidas y estratégicas ante observaciones o requerimientos.
Valorar la procedencia de presentar un Acuerdo Conclusivo ante la PRODECON, en caso de controversias con la autoridad.
Cimentar una defensa legal sólida. Cumplir en tiempo y forma también permite ir preparando, desde etapas tempranas, una estrategia legal en caso de que la auditoría derive en una controversia que deba ser atendida ante tribunales especializados. Documentar cada entrega, aclaración o solicitud fortalece tu posición jurídica futura y puede marcar la diferencia en un eventual litigio.
Este tipo de respaldo no solo fortalece la posición de la empresa ante la autoridad, sino que también minimiza el impacto de posibles contingencias legales o fiscales.
6. Tener actualizados medios de contacto
Este punto es de vital importancia, tenemos que contar con nuestros medios de contacto actualizados, tener de alta el domicilio fiscal correcto y estar monitoreando de manera constante nuestro buzón tributario, ya que son los principales medios por los cuales la autoridad nos notificaría si existiese algún requerimiento.
Conclusión
Recibir una auditoría por parte del SAT no debe interpretarse como una sanción automática, mientras se actúe con organización, estrategia y conocimiento.
Anticiparse, mantener la documentación ordenada, contar con personal preparado y buscar asesoría especializada son acciones que pueden marcar una diferencia sustancial en el resultado de la auditoría. Recuerda que la seguridad jurídica se construye con prevención, no con reacción.
¿Tu empresa está preparada para una auditoría oficial?
En AudiCo realizamos un Simulacro de Auditoría Oficial, recreando el día uno de una visita real, para identificar áreas de mejora en tu equipo, procesos e información.
✅ Análisis de procesos y documentación para detectar vulnerabilidades.
✅ Identificación de riesgos y posibles sanciones.
✅ Plan de acción personalizado para fortalecer tu cumplimiento.