EE.UU. y China firman acuerdo comercial inicial: Reducción de aranceles y nuevos compromisos bilaterales
La Casa Blanca anunció este 12 de mayo de 2025 la concreción de un acuerdo comercial inicial entre Estados Unidos y China, el cual representa un nuevo paso dentro de la estrategia de política comercial del presidente Donald J. Trump. Esta firma ocurre a pocos días de haberse concretado también un nuevo tratado comercial con el Reino Unido, como parte del enfoque renovado de EE.UU. hacia un comercio más justo y equilibrado.
Durante una conferencia de prensa en Ginebra, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Representante Comercial de EE.UU., Embajador Jamieson Greer, detallaron los términos y alcances del acuerdo:
Principales elementos del acuerdo:
Reducción recíproca de aranceles: Ambas partes acordaron una pausa de 90 días en la escalada arancelaria y una reducción en los niveles de aranceles existentes, lo cual representa un gesto de distensión y apertura para futuras negociaciones estructuradas.
Cooperación en materia de fentanilo: China se comprometió a colaborar activamente con EE.UU. para detener el tráfico de precursores químicos del fentanilo. Este punto fue destacado como una "sorpresa positiva" por parte de Bessent, al mencionar la participación del Viceministro de Seguridad Pública chino en las discusiones.
Compromiso hacia el comercio justo: El embajador Greer subrayó que el acuerdo busca "poner estructura a las negociaciones" y encaminar al comercio global hacia un entorno más equilibrado y menos abusivo, especialmente en lo referente a barreras no arancelarias y subsidios estatales.
Particularidades del Acuerdo
Se contempla una reducción temporal, con una vigencia inicial de 90 días, en los aranceles recíprocos aplicables a las importaciones de origen chino. Esta reducción implicaría pasar del arancel compuesto actual del 145 %, integrado por un 125 % bajo medidas recíprocas previas (IEEPA – recíprocos) y un 20 % bajo medidas emergentes derivadas de la crisis del fentanilo (IEEPA – emergencia), a un nuevo nivel reducido para quedar de la siguiente manera:
30% de aranceles, desglosado en:
10% IEEPA Recíprocos,
20% IEEPA Emergencia Fentanilo
Cabe señalar que otros aranceles seguirán siendo aplicables, de forma acumulativa, según corresponda al producto, incluyendo:
Derechos antidumping y compensatorios (AD/CVD)
Aranceles Sección 301
Sección 201 (salvaguardas)
Sección 232 (acero/aluminio/automotriz)
Tasa general NMF (Nación Más Favorecida) conforme al HTSUS
Lo anterior presuntamente entraría en vigor el 14 de mayo de 2025.
Declaraciones clave:
“Vinimos con una lista de problemas y creo que hicimos un buen trabajo en resolverlos.” — Scott Bessent
“El shock comercial con China devastó nuestra manufactura. Este acuerdo es un paso para corregir décadas de prácticas desleales.” — Scott Bessent
“Nuestro objetivo no es solo el regreso de industrias estratégicas, sino también garantizar que lo ocurrido durante la pandemia no vuelva a repetirse.” — Scott Bessent
“En 2020 se firmó un acuerdo comercial robusto que no fue aplicado por la administración Biden. Los compromisos fueron ignorados, según expresó la delegación china.” — Scott Bessent
Implicaciones para el comercio exterior:
Este acuerdo, aunque inicial, tiene el potencial de reconfigurar la relación comercial bilateral entre las dos mayores economías del mundo. Para México, y en particular para empresas con cadenas de suministro que tocan a EE.UU. y China, podrían esperarse ajustes en flujos logísticos, niveles arancelarios y disponibilidad de insumos industriales.
Asimismo, la cooperación binacional en materia de sustancias controladas podría traer consigo nuevas regulaciones y verificaciones adicionales en aduanas para productos químicos sensibles.
Para empresas IMMEX y operadores de comercio exterior en México, recomendamos monitorear:
Publicaciones del USTR y del Diario Oficial estadounidense (Federal Register) sobre implementación del acuerdo.
Cambios arancelarios unilaterales y recíprocos que puedan afectar importaciones de insumos o bienes intermedios.
Reacciones del gobierno chino, especialmente en materia de apertura de mercado y control de exportaciones de químicos.
Estamos atentos a la información que pueda emitir la autoridad estadounidense en los próximos días y les estaremos compartiendo las actualizaciones más relevantes.
Decisiones estratégicas en Comercio Exterior con respaldo experto
En un entorno cambiante y altamente regulado, tomar decisiones en Comercio Exterior sin el respaldo adecuado puede generar riesgos, multas y pérdida de beneficios.
En AudiCo ofrecemos Consultoría Especializada, un servicio diseñado para brindarte respuestas claras, fundamentadas y estratégicas que te permitan actuar con seguridad y confianza.
✅ Soporte de alto impacto para resolver tus dudas de manera efectiva.
✅ Análisis con fundamentos normativos y mejores prácticas.
✅ Acompañamiento basado en experiencia y casos reales.
✅ Respaldo experto para tomar decisiones precisas y seguras.