México avanza rumbo a la revisión del T-MEC 2026

La Secretaría de Economía anunció la conclusión exitosa de las mesas de consulta rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

Durante el mes de octubre se realizaron 30 mesas sectoriales y 32 estatales, en las que participaron representantes empresariales, cámaras industriales y autoridades de los tres niveles de gobierno. Este proceso permitió identificar los temas prioritarios para fortalecer la competitividad de la economía mexicana dentro del marco del tratado.

El secretario Marcelo Ebrard destacó que este proceso, sin precedentes en el país, permitirá construir una posición nacional sólida y justa que refleje los intereses de todos los sectores productivos.

 

Resultados del proceso de consulta

  • Se recibieron más de 2,000 cuestionarios provenientes de las consultas estatales y al menos 500 de representantes sectoriales.

  • Toda la información recabada será integrada en un documento que se presentará a la Presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026, como base de la postura nacional ante la revisión del T-MEC.

  • Paralelamente, se habilitó un micrositio del T-MEC para recibir comentarios adicionales, y se llevan a cabo diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

Objetivo

Con este ejercicio, México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del T-MEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea escuchada y que la postura negociadora refleje las realidades económicas y sociales del país.

 

Sectores participantes

Entre los sectores representados en las mesas de trabajo se encuentran:
vehículos pesados y ligeros, autopartes y llantas, logística, minería, química, acero y aluminio, energía, agroindustria, textil y calzado, plásticos, electrónicos, aeroespacial, turismo, salud, economía circular, y más.

 

Conclusión

La Secretaría de Economía ha dado un paso clave hacia la revisión del T-MEC 2026 con un proceso de consulta que ha involucrado a representantes empresariales, cámaras industriales y autoridades de los tres niveles de gobierno. Esta participación diversa asegura que los intereses de todos los sectores productivos estén representados de manera equitativa.

Es esencial monitorear de cerca cómo evoluciona este proceso y cómo se mantienen las líneas negociadoras durante las futuras negociaciones. El éxito de esta revisión dependerá de la capacidad de México para sostener sus intereses mientras se adapta a los nuevos desafíos comerciales, por lo que se requiere un seguimiento continuo para garantizar que la postura nacional se ajuste a las realidades económicas y sociales del país.

Consultar publicación oficial

 

¿Enfrentas un procedimiento oficial en Anexo 24? Respalda tu defensa con expertos

Cuando la autoridad pone a prueba tu cumplimiento en Comercio Exterior, cada detalle cuenta. Nuestro servicio de Peritaje Especializado en Anexo 24 proporciona la tranquilidad y la certeza que necesitas en procedimientos legales o acuerdos conclusivos ante PRODECON.

Opinión técnica especializada que avala y respalda tu cumplimiento.

Garantía y certeza durante procedimientos ante la autoridad.

Respaldo contundente basado en evidencia técnica, legal y normativa.

Soluciones estratégicas para resultados de alto impacto.

 
Siguiente
Siguiente

Inicio de examen de vigencia: Tubería de acero sin costura