Paquete Económico 2026 – Propuestas Legislativas y Ajustes en Materia de Comercio Exterior

El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo Federal entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual contempla una serie de reformas, ajustes arancelarios y disposiciones en materia aduanera y fiscal con la finalidad de fortalecer la recaudación, combatir la evasión y elusión fiscales, así como modernizar los procedimientos aduaneros.

Estas medidas se presentan en un contexto de cambio en la dinámica comercial internacional, donde México busca mantener competitividad, proteger la economía familiar y consolidar un marco normativo más eficiente y transparente en materia de comercio exterior.

 

Principales Propuestas en Materia Aduanera

  1. Combate a las factureras (EFOS/EDOS): medidas para impedir la inscripción en el RFC de empresas vinculadas con operaciones simuladas.

  2. Eficiencia recaudatoria: incorporación de herramientas tecnológicas en las facultades de fiscalización y comprobación.

  3. Simplificación y modernización: reducción de trámites burocráticos y mayor uso de sistemas digitales.

  4. Ajustes arancelarios estratégicos: apoyo a la industria nacional y regulación de importación de vehículos usados.

  5. Medidas de control y sanción: inclusión de prácticas de comercio exterior simuladas como delitos graves con prisión preventiva oficiosa.

 

Ajustes Arancelarios y Fomento a la Industria Nacional

  • Vehículos usados: arancel reducido del 10% para modelos de 8 a 9 años y del 1% en la franja fronteriza norte.

  • Sector textil y confección: modificación temporal de aranceles; prohibición de importación temporal vía IMMEX para 304 fracciones; eliminación de 302 fracciones sensibles del Anexo II.

  • Canasta básica: prórroga de la exención temporal del pago de arancel de importación y otorgar facilidades administrativas hasta el 31 de diciembre de 2025.

  • Zona Libre de Chetumal: extensión de beneficios fiscales y aduaneros hasta diciembre de 2025.

  • Gas natural: exención del pago del Derecho de Trámite Aduanero en importación.

 

Modernización y Eficiencia Aduanera

  • Fortalecimiento de infraestructura tecnológica y control de aduanas: Se plantea una modernización de la infraestructura tecnológica en las aduanas con el objetivo de mejorar los procesos operativos y reducir tiempos de espera en el comercio exterior.

  • Mayor recaudación: Se proyecta un aumento significativo en la recaudación para el ejercicio fiscal 2026 (ILIF 2026), derivado de la modificación de 544 fracciones arancelarias aplicables a productos originarios de países con los que México no mantiene acuerdos comerciales.

  • Uso de herramientas tecnológicas en diligencias aduaneras, incluyendo evidencias digitales (fotografías, audios y videos): La implementación de herramientas tecnológicas avanzadas en las diligencias aduaneras tiene como propósito mejorar la seguridad jurídica y la transparencia en las inspecciones. A través del uso de fotografías, audios y videos, se busca generar una constancia objetiva de los hechos ocurridos durante las inspecciones, lo que en teoría debería facilitar la resolución de disputas y garantizar una mayor claridad en el proceso. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de su correcta implementación y del marco regulatorio que la respalde.

  • Revisión del T-MEC en 2026 como elemento clave para otorgar certidumbre en el comercio regional: Se prevé que la revisión del T-MEC en 2026 será determinante para ajustar el marco comercial entre México y sus socios de América del Norte. Si bien se espera que esta revisión brinde certidumbre y estabilidad en el comercio regional, su impacto real dependerá de las negociaciones y de cómo se adapten los intereses económicos de los países involucrados.

 

Medidas Indirectas de Combate a Prácticas Indebidas

  • Tipificación penal: Medidas rigurosas para la introducción de mercancías mediante operaciones simulada.

  • Control de inventarios: incumplimiento de sistemas de control se considera infracción con consecuencias directas en el certificado de sello digital.

  • Fiscalización tecnológica: visitas domiciliarias sin citatorio para verificar la veracidad de los CFDI (art. 49 Bis CFF propuesto).

  • Supervisión digital: acceso en tiempo real a plataformas tecnológicas; sanción de bloqueo en caso de incumplimiento.

  • Combate al mercado ilícito de hidrocarburos: sanción a quienes alteren sellos de clausura u operen en establecimientos clausurados.

 

Temas Internacionales

  • Calificación crediticia: S&P y Moody’s confirmaron grado de inversión de México y mejoraron la nota de Pemex.

  • Iniciativa sobre impuestos a la importación: establecimiento de aranceles diferenciados (10% a 50%) para productos de países sin TLC, en sectores estratégicos como automotriz, textil, calzado y acero.

  • Política migratoria en EE. UU.:  Acontecimientos relativos al endurecimiento de operativos migratorios bajo la administración Trump.

 

Conclusión

El Paquete Económico 2026 presentado por el Ejecutivo Federal contempla una serie de reformas y ajustes en materia aduanera, fiscal y de comercio exterior, con la intención de fortalecer la recaudación, modernizar los procesos aduaneros y fomentar la industria nacional. Aunque las propuestas se orientan hacia una modernización integral del marco aduanero, su aplicación práctica dependerá de diversos factores, tales como la coordinación interinstitucional, la capacidad tecnológica de la autoridad y el equilibrio entre fomentar el comercio exterior y prevenir prácticas indebidas.

Por ello, es responsabilidad del sector privado, las autoridades y los especialistas realizar un seguimiento puntual a estas iniciativas para identificar áreas de oportunidad, posibles riesgos de sobrerregulación y los efectos que puedan tener en la competitividad de México en el comercio exterior. Es importante recalcar que estas propuestas deben ser valoradas y aprobadas por el Congreso de la Unión, lo que implica un proceso legislativo en el cual se evaluarán sus implicaciones económicas y sociales. Solo si son aceptadas y aprobadas en su totalidad, las disposiciones establecidas en el paquete económico podrán entrar en vigor en el siguiente ejercicio fiscal, con las adaptaciones necesarias que se requieran según las condiciones que se consideren en la práctica.

Este proceso legislativo es crucial para garantizar que las reformas sean viables y efectivas en su implementación, logrando los objetivos planteados sin generar efectos no deseados en los sectores económicos clave del país.


 

¿Tu empresa cumple al 100% con los requisitos y obligaciones de su Certificación OEA?

En AudiCo realizamos una auditoría integral del 100% de los requisitos y obligaciones de la Certificación OEA, identificando, multas y sanciones potenciales y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

✅ Evaluamos el nivel de riesgo.

✅ Detectamos las multas potenciales y áreas de riesgo.

✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones y multas.

 
Siguiente
Siguiente

Inicio de Procedimiento de Cancelación por acceso al Anexo 24, Apartado C