Prórroga en Dictaminación de Reformas a la TIGIE

El día 3 de noviembre de 2025, se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el Acuerdo de la Junta Directiva de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, mediante el cual se autoriza la prórroga para dictaminar diversas iniciativas enlistadas en el Anexo 1 del propio acuerdo, hasta la conclusión de la LXVI Legislatura, es decir, hasta el 31 de agosto de 2027.

Dentro de dicho Anexo se incluye el Expediente 3874, relativo al Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), promovido por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, Morena, Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

El Acuerdo Primero faculta a la Comisión para extender el plazo de dictaminación, mientras que el Acuerdo Segundo autoriza a la Presidencia de la Comisión a realizar las gestiones parlamentarias necesarias ante la Mesa Directiva. Asimismo, el Transitorio Único establece que el acuerdo entrará en vigor a partir del día de su aprobación por la Junta Directiva, celebrada en su novena reunión el 28 de octubre de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

 

Análisis y Consideraciones

Esta prórroga representa un respiro temporal para los sectores productivos y empresas importadoras,especialmente aquellas que podrían verse afectadas por ajustes arancelarios derivados de la eventual reforma a la Tarifa de la LIGIE (TIGIE).

Sin embargo, es importante considerar que la ampliación del plazo no implica la cancelación del proyecto, sino únicamente su aplazamiento en la agenda legislativa. Por tanto, las empresas deben mantener vigilancia constante sobre los avances en materia arancelaria y evaluar escenarios de impacto conforme a los posibles cambios que pudieran retomarse antes de la conclusión de la legislatura.

 

Recomendación para Empresas IMMEX y del Sector Importador

  1. Monitorear continuamente las publicaciones en la Gaceta Parlamentaria y en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

  2. Evaluar los impactos arancelarios potenciales sobre sus insumos o productos terminados en caso de modificación de fracciones.

  3. Actualizar sus matrices de fracciones arancelarias y procesos productivos con base en las versiones vigentes de la TIGIE.

  4. Fortalecer su documentación técnica y comercial (catálogos, fichas técnicas, certificados de origen, etc.) para evitar contingencias derivadas en caso de futuras reclasificaciones.

Consultar publicación oficial

 

Los cambios de la autoridad no se detienen ¿Tu empresa está preparada?

En AudiCo hemos creado un plan mensual denominado DMR (Detecta, Mide y Resuelve), diseñado para garantizar tu cumplimiento y brindarte tranquilidad.

✅ Auditorías a tus programas autorizados.

✅ Consultoría en Comercio Exterior con expertos.

✅ Gestión de trámites sin complicaciones.

✅ Inspecciones físicas y revisión de áreas críticas.

✅ Evaluación continua con reportes mensuales.

 
Siguiente
Siguiente

Acuerdo Económico y Comercial entre Estados Unidos y China