Robos en México preocupan a EE.UU. por impacto en el T-MEC
La problemática de violencia y robos a transportistas en México ya dejó de ser un reclamo exclusivo del sector nacional. Estados Unidos expresó formalmente su preocupación, advirtiendo que la inseguridad en carreteras mexicanas afecta la inversión, la cadena de suministro regional y el cumplimiento del T-MEC.
1. Estados Unidos eleva el tono: “la seguridad de la carga es crítica para Norteamérica”
A inicios de noviembre, el Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC) presentó comentarios oficiales como parte del proceso de revisión del T-MEC.
En su documento, señalaron que:
El robo de carga en México es un problema de alto impacto económico.
La inseguridad afecta la administración aduanera, la logística, y la certidumbre del comercio internacional.
La situación deteriora el clima de inversión en México y genera riesgos para los socios comerciales en Norteamérica.
El NFTC enfatizó que la seguridad de los transportistas es indispensable para la competitividad de la región.
2. Implicaciones para el T-MEC y para México
El consejo estadounidense advirtió que los robos:
Incrementan costos logísticos y de seguros.
Representan riesgos físicos para operadores y transportistas.
Provocan interrupciones en la cadena de suministro, especialmente cuando las importaciones son insumos para manufactura.
Desincentivan la inversión en México por falta de certidumbre y seguridad.
También advirtieron que estos riesgos repercuten directamente en exportaciones e importaciones estadounidenses, impactando su propia industria manufacturera.
3. Recomendaciones de EE.UU. a la administración Trump
El NFTC solicitó que Estados Unidos:
Exija a México compromisos más fuertes en materia de seguridad fronteriza y carreteras.
Destine recursos adicionales y medidas viables para proteger la carga.
Ofrezca cooperación técnica a México mediante:
intercambio de inteligencia,
asistencia técnica,
recursos operativos conjuntos para frenar robos a transportistas.
4. El contexto: paro nacional de transportistas
Este reclamo internacional coincide con el paro nacional de transportistas y agricultores del 24 de noviembre, quienes protestaron por:
Extorsiones
Robos
Cobro de cuotas por circular
Falta de atención gubernamental
Las movilizaciones afectaron estados como Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y zonas del Valle de México.
5. Riesgos estratégicos para empresas IMMEX y para el comercio exterior de México
La presión internacional aumenta la posibilidad de:
Mesas de trabajo binacionales para revisar obligaciones del T-MEC.
Mayores requerimientos de trazabilidad, seguridad y documentación en transporte terrestre.
Mayor escrutinio en investigaciones de origen, facilitación comercial y cumplimiento aduanero.
Impacto en proveedores logísticos y obligaciones de seguridad en la cadena de suministro.
Para empresas IMMEX, la inseguridad puede significar retrasos, créditos fiscales por faltantes, interrupciones operativas y afectaciones en entregas a Norteamérica.
Comentarios finales
La inseguridad en carreteras ha dejado de ser un asunto exclusivamente nacional para convertirse en un tema de atención internacional dentro del marco del T-MEC. Las autoridades de EE.UU. han comenzado a evaluar de manera directa su impacto en la inversión, el comercio y la operación de las cadenas de suministro regionales, lo que incrementa la presión para que México adopte medidas inmediatas y efectivas en materia de seguridad logística y del transporte.
Desde AudiCo, nos mantendremos atentos al desarrollo de este tema y continuaremos monitoreando cualquier cambio regulatorio que pueda influir en el comercio exterior, el transporte y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del T-MEC.
¿Tu empresa cumple al 100% con el Anexo 24?
En AudiCo realizamos una auditoría integral de todas las operaciones de tu empresa en un periodo determinado, identificando riesgos potenciales, multas y sanciones, y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
✅ Evaluamos el cumplimiento de tu Sistema de Control de Inventarios.
✅ Detectamos áreas de riesgo y vulnerabilidades en tiempo real.
✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones.