SAT anuncia ajustes en la supervisión de empresas certificadas y esquema de fiscalización
Durante la Convención Nacional Index 2025, el Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior, Erick Jiménez Reyes, presentó los principales lineamientos de la política actual del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de fiscalización y certificaciones, destacando un enfoque orientado al diálogo con el sector privado, pero acompañado de un mayor control y supervisión.
El mensaje institucional subrayó que el SAT busca equilibrar la facilitación del comercio exterior con la legalidad y el cumplimiento fiscal, fortaleciendo los mecanismos de verificación en esquemas de certificación, particularmente en IVA e IEPS.
Puntos relevantes del comunicado
Facilitación con apego a la ley
El SAT reiteró que su objetivo es construir un entorno con reglas estables y procesos claros, en el cual la autoridad y las empresas puedan mantener una relación basada en certidumbre y cumplimiento, evitando medidas que obstaculicen las operaciones legítimas.
Certificación IVA e IEPS: confianza y supervisión
El esquema de certificación en materia de IVA e IEPS fue señalado como un instrumento de reconocimiento a las empresas que operan con control interno y transparencia, pero también como un programa que requiere mayor vigilancia ante los riesgos de uso indebido.
Incremento en actos de presencia
De acuerdo con datos oficiales, al cierre de septiembre de 2025 se han realizado más de 2,000 actos de presencia (entre comunicados, visitas, requerimientos y suspensiones), lo que representa un aumento del 55% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento refleja una estrategia de supervisión más activa y preventiva, centrada en validar la permanencia de las empresas dentro del esquema.Preservación del estándar de la certificación
El SAT indicó que las acciones de verificación buscan mantener el valor técnico y reputacional de la certificación IVA e IEPS, de modo que continúe siendo un referente de cumplimiento sólido, sin convertirla en una barrera para la competitividad de las empresas.
Análisis y observaciones
La postura presentada por la autoridad muestra una evolución hacia un modelo de fiscalización estratégica, donde la comunicación con el sector productivo se combina con mayores exigencias de control y trazabilidad.
Para las empresas IMMEX y certificadas, esto implica la necesidad de:
Fortalecer procesos internos de revisión y evidencia documental.
Mantener consistencia entre registros contables, pedimentos y declaraciones.
Dar seguimiento oportuno a requerimientos o notificaciones del SAT.
Aplicar auditorías preventivas para anticipar posibles observaciones.
Conclusión
El SAT mantiene una línea de acción dual: abrir espacios de diálogo con el sector privado, pero al mismo tiempo incrementar la fiscalización focalizada sobre los programas de certificación y cumplimiento.
Este enfoque refuerza la tendencia hacia una mayor trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas dentro del comercio exterior mexicano.
¿Tu empresa cumple al 100% con los requisitos y obligaciones de su Certificación OEA?
En AudiCo realizamos una auditoría integral del 100% de los requisitos y obligaciones de la Certificación OEA, identificando, multas y sanciones potenciales y ofreciéndote soluciones efectivas para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
✅ Evaluamos el nivel de riesgo.
✅ Detectamos las multas potenciales y áreas de riesgo.
✅ Te entregamos las soluciones para disminución o eliminación de las áreas de riesgo para fortalecer tu operación y evitar sanciones y multas.